
TRON (TRX)
Criptomoneda oficial del universo Blockchain TRON.
¿Es posible realizar staking con la criptomoneda más importante del mundo? Aquí te lo contamos.
Uno de los métodos de inversión favoritos por parte de los entusiastas de las divisas digitales, es precisamente el staking de Bitcoin. Las razones saltan a la vista: No solo se trata del activo digital más importante del mundo, sino que además, incluso en limitados momentos de crecimiento, es posible que los usuarios puedan generar cuantiosos beneficios. Es por esto que en esta guía se dispone a mostrar donde hacer staking de Bitcoin, así como todo lo necesario para que los inversores puedan aprovechar todo su potencial este 2023.
Lo primero que hay que saber al momento de hacer staking de Bitcoin, es entender cuál es la naturaleza de este procedimiento. El staking hace alusión a un modo de inversión pasivo, muy similar a como funcionan los dividendos dentro de los esquemas de inversión más tradicionales.
Aunque ciertamente el staking es típico de criptomonedas con protocolos PoS, en ciertas plataformas de intercambio y trading de estos activos, es posible realizar un proceso homólogo en unidades de BTC, que como se sabe, funciona de momento con un sistema PoW.
El procedimiento es muy sencillo. Dependiendo de la empresa que ofrezca la billetera custodiada, solo se debe “bloquear” las unidades de BTC por un plazo determinado. En el caso de Bitcoin, no se realiza una participación en el esquema de validación, ya que esto lo hace a través de “trabajos”, que no son otra cosa que potentes cálculos matemáticos realizados por hardware.
Pese a esto, este procedimiento, muy similar al que se genera en una cuenta de ahorros de un banco tradicional, lo que hace es extender mayor liquidez a la plataforma en favor de extender mayores instrumentos de trading a sus clientes, con las unidades transferidas a la pool por parte del operador, así como tener mayores unidades (en este caso de Bitcoin) con lo que se puedan extender préstamos a otros usuarios. El resultado es una tasa de interés positiva al operador.
El staking de Bitcoin, de la manera en la que se ha descrito hasta ahora, está asociado a múltiples beneficios. Como es natural en estos casos, el resultado de estas operaciones se refleja en unidades o fracciones de la moneda tranzada, por lo que puede llegar a generar grandes ganancias en un corto lapso.
Pese a esto, y como se verá a continuación, las plusvalías de este procedimiento dependen en gran medida de los términos y condiciones de cada una de las plataformas que operan con esta modalidad, de la cantidad de unidades o fracciones de Bitcoin invertidas, así como las condiciones del mercado.
Para medir las ganancias del staking BTC, siempre es necesario tomar en consideración las condiciones del mercado, y generar mecanismos de amortización a los riesgos. Esto se debe a que, ante una de las tan habituales correcciones de la criptomoneda, puede darse el caso que aunque se hayan generado fracciones nuevas del activo, la depreciación en el valor haya sido tan amplia, que incluso con el interés generado, el usuario haya incurrido en pérdidas.
BTC es la máxima referencia en el mundo de las criptomonedas. Esto se debe a que esta criptomoneda está llamada a revolucionar la economía internacional en la manera que se conoce en la actualidad. Pese a esto, frente a esta modalidad muy particular de staking de Bitcoin, existen otros elementos que se deben tener en consideración. En favor de un panorama completo, se presentan ciertos factores a tomar en cuenta.
Aun sin poder hablar de staking de Bitcoin en el sentido más estricto del término, las ganancias de este esquema de inversión pasiva en la criptomoneda de Satoshi Nakamoto, se evalúa de la misma forma en que se hacen en el staking en activos de protocolo PoS; entiéndase, en porcentaje de rentabilidad anual, o tasas de interés diario.
Como se ha mencionado anteriormente, este factor va a depender en gran medida de la plataforma en la que se opere. Piense por ejemplo en el caso de staking de Bitcoin en Binance. A través de sus servicios earn, con un APR flexible de hasta 1,5%, que se va actualizando periódicamente. Otras, como Bit2me, presentan APY de hasta 2,60%. Aun así, es necesario decir que esta alternativa no es particularmente popular. Piense en el caso de hacer staking de Bitcoin en Ledger, lo cual de momento no es posible.
Cuando se habla de staking, y más aún de Bitcoin, resulta difícil establecer un patrón histórico; y es que, como se ha visto, este método de inversión es sumamente casuístico, interactuando y dependiendo de una gran variedad de factores. En el caso de Binance, existe una tendencia en ofrecer un APR de 1,5% en operaciones de 0 a 0,1 BTC; 0,25% en el rango de 0,01 BTC a 0,2 BTC; y finalmente de 0,1% en operaciones superiores a 0,1 BTC.
Bitcoin es la criptomoneda más importante del planeta. A diferencia de otros activos, la función de BTC es convertirse en la forma más usada de dinero, pero ahora desde la perspectiva de lo descentralizado. En otras palabras, BTC pugna por convertirse en un método de intercambio, en un instrumento de cuantía para la adquisición de bienes y servicios, así como en un activo de ahorro para operadores de todo el mundo, independiente a cualquier banco central del planeta.
Como es natural en este tipo de mecanismo de inversión, la continuidad y crecimiento del staking de Bitcoin, dependerá de la capacidad que tenga este activo de penetrar en la economía internacional como medio de pago. Esto no solo incrementará el valor de la moneda, sino que al hacerse más líquida, habrá más incentivos de inversión, y consecuencialmente más necesidad por parte de la plataforma de buscar activos para la entrega de sus servicios.
Para el momento de redacción, las unidades de BTC cotizan en los principales ecosistemas exchange por un valor de 24.809 USD. Luego de lo que fue un 2022 marcado por una contundente tendencia a la baja, Bitcoin presenta signos de apreciación en lo que va de 2023, pasando de 16.623 USD el primero de enero, hasta los valores expresados al momento de redacción.
Es importante que los operadores que se sientan atraídos por el staking de Bitcoin, tomen en cuenta que la criptomoneda en cuestión se encuentra muy por debajo de sus valores máximos; entiéndase, 67.549 USD. Pese a esto, las predicciones para Bitcoin parecen ser prometedoras de cara al futuro, por lo que es staking podría ser una opción sumamente positiva en favor de optimizar ganancias, en estrategias de inversión a largo plazo.
Uno de los rasgos más destacados de Bitcoin, es que al momento de hablar de su génesis, muchos factores permanecen incógnitos. Como bien se sabe, el responsable de la criptomoneda más importante del mundo es Satoshi Nakamoto, un seudónimo utilizado para encubrir la identidad del verdadero creador, y del que, en realidad, nada se sabe con certeza.
Pese a esto, la infraestructura de Bitcoin se ha manejado y reforzado por empresas especializadas como Bitcoin Core, del que en principio provino la idea de actualizaciones como el esquema Taproot. Esto se debe a su esquema 100% descentralizado, que por demás lo hacen tan sensible a las condiciones del mercado global. A continuación unos datos claves:
Aunque Bitcoin ha estado en el interés público desde su salida a los mercados en 2009, no fue hasta el 2020 cuando la criptomoneda presentó sus mejores años. Ante un contexto macroeconómico complejo, muchos inversores se aventuraron a los mercados de criptomonedas en la búsqueda de algún beneficio. Además, durante estos años, la criptomoneda alcanzó un alto nivel de liquidez al ser adoptada por empresas como Tesla, J.P Morgan, Morgan Stanley, y muchos otros.
Aunque durante estos años el activo alcanzó sus valores más altos, el 2022 fue el año más difícil para el activo en los últimos tiempos. Vale decir que esta crisis se agravó con la coyuntura de la plataforma FTX, la cual desapareció dejando a muchos inversores sin sus activos. Aun así, para los expertos se puede estar ante un proceso de purificación del entorno, que vuelve a convertir a BTC en una atractiva opción de inversión.
Como se ha visto, el staking de Bitcoin podría traer grandes beneficios a sus usuarios. Aunque no es una opción que se consiga en todos los servidores, los operadores de plataformas como Binance o Bit2me pueden generar ingresos pasivos con sus unidades de BTC. Vale decir que, aunque el promedio de ingreso en un principio no parece ser tan elevado, es claro que si se parte del precio de cada unidad, la conveniencia de la operación parece mucho más obvia.
Existen una cantidad de 21.000.000 de unidades de Bitcoin, de las cuales 19.294.018 se encuentran en circulación.
La red Bitcoin solo puede procesar 7 operaciones por segundo.
Basado en la predicción de los expertos, Bitcoin podría valer 30.000 USD para finales de 2023.
Bitcoin funciona a través de un esquema Proof of Work, lo cual limita su escalabilidad y la hace demandante de una mayor cantidad de energía para su sustentación.
Criptomoneda oficial del universo Blockchain TRON.
Predicción de Bitcoin, la criptomoneda más importante del mundo.
Criptomoneda oficial de la fundación sin fines de lucro Cardano.
Una criptomoneda basada en Ethereum que se utiliza para respaldar el valor de los fungibles y NFT de próxima generación.
El proyecto del ledger de código abierto para la web 3, respaldado por las grandes empresas Tech.