
TRON (TRX)
Criptomoneda oficial del universo Blockchain TRON.
Uno de los mejores proyectos que existen de cara a los avances de la web 3.0
El Staking de Polkadot se ha convertido en uno de los métodos de inversión pasiva en criptomonedas favoritos dentro de este ecosistema financiero. Este proceso no es otra cosa que el procedimiento por el cual los inversores almacenan unidades de Polkadot, para luego, basado en su “prueba de participación”, puedan generar algún tipo de ingresos, al haber colaborado en agregar un nuevo bloque a la cadena, una dinámica no muy distinta a la tasa de interés de las cuentas de ahorro. Pese a esto cabe preguntarse ¿Dónde hacer staking de Polkadot? ¿Cómo hacer Staking de Polkadot? ¿Vale la pena el “staking DOT? La respuesta a esta y otras interrogantes a continuación.
El Staking de Polkadot no funciona de manera muy distinta a la vista en otras criptomonedas basadas en la Blockchain, con protocolo PoS. La dinámica inicia con la posesión de unidades de esta criptomoneda. El Staking hace referencia a la acción de “bloquear” este capital dentro de las billeteras virtuales por un plazo de tiempo, dentro de una billetera sin custodia que permita la participación del usuario en el proceso, o bien en una plataforma exchange, so pena de recibir menos ganancias.
Para el proceso, entre mayor cantidad de unidades de Polkadot se tenga en la billetera, mayor es la posibilidad de ser seleccionado por el sistema (el cual lo hace al azar, tal como se haría en una lotería), como validador. Estos son los que ejecutarán el proceso de generación, verificación, validación y emisión de bloques dentro de Polkadot. Una vez que son seleccionados y ejecutan este proceso, los internautas se ven recompensados con unidades extras de Polkadot.
Para seleccionar a un validador, se deberá tener una cantidad de monedas. Las ganancias serán proporcionales a la cantidad de unidades “bloqueadas”. Entre mayor número de validadores seleccionados, mayores probabilidades de ganar. Dependiendo de la plataforma en la que se haga, se recomienda seleccionar solo validadores plenamente identificados.
Para entender mejor las posibilidades de ganancias, lo primero que hay que decir es que las recompensas del staking de Polkadot pueden llegar a ser muy casuísticas, dependiendo de las condiciones del mercado, así como la cantidad de monedas que el nominador deposite en cada una de sus “pruebas de participación”. Aun con esto, existen ciertos factores a considerar.
La distribución de las ganancias dentro del proceso de staking permite hasta 50.000 intenciones de nominador. Pese a esto, solo 22.500 podrán ser efectivamente recompensados. Este es el motivo por el cual se sugiere siempre completar la lista de 16 validadores al momento de realizar su “apuesta”.
Para cada nominación, se requerirá al menos de 10 unidades DOT; entiéndase, 70 USD para el momento de redacción. Como se verá más adelante, las ganancias dependen de la cantidad de unidades invertidas en el procedimiento, así como las variaciones en el mercado; y por supuesto, de la cantidad de validadores a los que se les haya acertado.
Para el momento de redacción, Polkadot cotiza en las principales plataformas exchange por un valor de 7,06 USD. Esto hace que la misma se encuentre en la posición 13 de las criptomonedas con mayor capitalización de mercado y relevancia de la industria. Como puede verse, Polkadot parece ser una de las inversiones más comunes dentro del sector, pero ¿vale la pena el staking de Polkadot en Binance, Kraken o cualquier otro ecosistema de esta naturaleza?
Lo primero es siempre evaluar la rentabilidad del staking de Polkadot, ya que de nada sirve realizar todo el proceso y bloquear las unidades de la criptomoneda, si realmente no es posible generar alguna ganancia real.
Para los interesados, la rentabilidad del staking de Polkadot en Kraken y en las principales plataformas exchange del mundo, se cotiza anualmente en 18%, con la necesidad de descontar las comisiones de los validadores seleccionados. Estas cifras hablan de grandes posibilidades de ganancias, para aquellos que tengan la pericia suficiente para invertir apropiadamente.
Es importante que en favor de una dinámica armónica en el proceso de staking, se seleccionen validadores respetables. Esto se debe a que un mal comportamiento de estos individuos en el proceso, está asociado a pérdidas de capital.
Uno de los factores que permite dar buenos indicios sobre el valor del staking de Polkadot, es precisamente los datos históricos que se puedan recolectar. En este caso en particular, basado en la página oficial del proveedor, la rentabilidad histórica del staking, al menos en las pools nativas de Polkadot, se mantienen en los valores actuales; entiéndase, un 18%, restando siempre la comisión de los validadores.
En el caso de plataformas exchange relativamente centralizadas, es posible ver una rentabilidad ligeramente más baja, fluctuando entre 14% y 16%. Esto debido a que, dependiendo de la plataforma, se tiende a facilitar el procedimiento. Basado en la información histórica ofrecida por Polkadot, el Staking DOT ha registrado 45.505 nominadores, habiendo pasado el 46% del suministro total de esta moneda por este proceso de inversión.
Al hablar de Polkadot, se está en presencia de un ecosistema Blockchain basado en el protocolo Proof of Stake, esto es algo que le permite obtener un mayor nivel de escalabilidad, versatilidad y optimización en términos de energía. Lo que busca este sistema es generar interoperabilidad dentro de las distintas cadenas de Blockchain. Esto se logra a través de Parachains, que no son otra cosa que Blockchains accesorias conectadas a una cadena principal.
Al poder personalizar cada Parachain, se genera un sistema de retroalimentación entre ambas cadenas de información que permite una alta fluidez en la transmisión de datos, y una mayor escalabilidad de proyectos descentralizados.
Un factor que parece importante señalar, es que el valor de la rentabilidad del DOT staking ledger no se ha movido desde su salida al mercado. Pese a esto, es justo decir que su alto valor, así como su simple ejecución, permiten vislumbrar una amplia adaptación de cara al futuro. Para medir el crecimiento de este proceso en cada ronda, conviene consultar la página oficial de Polkadot, en favor de verificar la cantidad de nominadores que se dan en cada jornada.
Dado que las ganancias del staking de Polkadot se registran en unidades de esta misma criptomoneda, vale la pena indagar en el rendimiento de los precios de la moneda. Como se ha dicho, las unidades de Polkadot se encuentran disponibles por un monto de 7,06 USD dentro de las principales plataformas exchange del planeta.
Es importante señalar que su precio depende en gran medida del precio de Bitcoin, así como las condiciones generales del mercado, razón por la que los precios actuales se encuentran muy por debajo de sus máximos históricos de 53,58 USD, registrados el 11 de abril del 2021.
Al hablar de Polkadot como una empresa, lo primero que salta a la vista es su enfoque descentralizado. El objetivo de Polkadot como empresa es poder extender solidez y transparencia a estructuras descentralizadas, en donde los desarrolladores y clientes puedan innovar y generar canales de transferencia totalmente autónomos.
Polkadot se define como un sistema web 3.0, por lo cual su esquema de desarrollo no solo piensa en las necesidades modernas, sino que la visión de la empresa es poder consolidarse como líder dentro de la nueva generación web de cara a las próximas décadas. Esto hace que invertir en Polkadot sea una gran inversión de cara al futuro.
Más allá del staking Polkadot en Binance y otras plataformas exchange, cabría preguntarse ¿Cuál ha sido el desempeño de los últimos años de Polkadot? Dentro del desempeño de estos tokens, existen tres momentos claramente identificables. El primero es el Rally alcista entre diciembre de 2020 y julio de 2021, cuando la moneda llegó a registrar 45 USD, todo para bajar hasta los 10,8 USD.
Ese mismo mes, la moneda fue objetivo de un gran crecimiento que se extendió hasta diciembre. Vale decir que durante el mismo, la moneda alcanzó su máximo histórico. Pese a esto, el 2022 fue un año particularmente complejo para el mercado en general y Polkadot en lo particular, registrando una fuerte caída que lo mantendría 7 meses cotizando en torno a los valores actuales.
Como se ha visto, el staking de Polkadot está asociado a múltiples beneficios. Vale decir que, salvo que el validador muestre algún tipo de comportamiento indeseable, con este método se puede generar beneficios, sin la necesidad de incurrir en pérdidas.
Además, la ventaja de esto es que los beneficios se cotizan en unidades de Polkadot, una de las criptomonedas de mayor interés en la industria. En suma, si estás buscando nuevos modos de inversión dentro del sector de las criptomonedas, el staking de Polkadot parece ser una opción más que deseable.
¿Te interesa hacer staking de otras criptomonedas? Haz click aquí.
Polkadot posee un esquema inflacionario al no contar con un suministro finito de criptomonedas.
La red Polkadot puede ejecutar 160.000 operaciones por segundo.
Basado en su infraestructura o modelo de desarrollo, nada impide vaticinar un crecimiento en su valor de cara al futuro.
La red Polkadot utiliza un protocolo PoS, lo que le garantiza un nivel más amplio de escalabilidad.
Criptomoneda oficial del universo Blockchain TRON.
Predicción de Bitcoin, la criptomoneda más importante del mundo.
Criptomoneda oficial de la fundación sin fines de lucro Cardano.
Una criptomoneda basada en Ethereum que se utiliza para respaldar el valor de los fungibles y NFT de próxima generación.
El proyecto del ledger de código abierto para la web 3, respaldado por las grandes empresas Tech.